WUFT-TV/FM | WJUF-FM
1200 Weimer Hall | P.O. Box 118405
Gainesville, FL 32611
(352) 392-5551

A service of the College of Journalism and Communications at the University of Florida.

© 2025 WUFT / Division of Media Properties
News and Public Media for North Central Florida
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Estudiantes protestan colaboración entre UF y ICE y exigen protección para alumnos inmigrantes

Entre consignas como “El pueblo unido jamás será derrotado” y “ICE nunca es bienvenido aquí”, decenas de estudiantes se reunieron el viernes por la tarde en el campus de la Universidad de la Florida para protestar contra la colaboración entre UF y el servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Participantes de la manifestación, organizada por el grupo Jóvenes Socialistas Democráticos de América , (YDSA, por sus siglas en inglés), exigieron la eliminación inmediata del acuerdo 287(g) entre la Policía de UF y la agencia migratoria, y pidieron ampliar los servicios legales para estudiantes internacionales.

Los participantes marcharon desde Turlington Plaza hasta Tigert Hall con la intención de entregar una petición a la administración. Al llegar, encontraron el edificio cerrado con letreros prohibiendo el acceso durante la manifestación. Los organizadores interpretaron el cierre como un intento de evitar la entrega del documento.

“El hecho de que hayan cerrado significa que saben que estamos aquí. Si no tuviéramos impacto, las puertas estarían abiertas”, dijo Ben Faisal, estudiante de inglés de 20 años y miembro del comité de campañas de YDSA. “Queremos que UF sea un ‘campus santuario’. Queremos servicios legales para estudiantes. Pero lo más importante es sacar ese 287 de aquí”.

El acuerdo 287(g) permite que oficiales del Departamento de Policía de la Universidad de Florida (UFPD, por sus siglas en inglés) actúen en coordinación con ICE para funciones de verificación migratoria. Aunque la colaboración es voluntaria, los manifestantes aseguran que la universidad eligió implementarla sin necesidad, poniendo en riesgo a sus alumnos.

Los organizadores dijeron que más de ocho estudiantes han sido detenidos en el último año bajo interacciones vinculadas a este acuerdo, incluyendo el caso de un estudiante colombiano, Felipe Zapata Velasquez, que terminó en un centro de detención en Miami antes de firmar su auto deportación.

Cynthia Roldan, portavoz de la UF, afirmó que solamente se ha confirmado el caso de Zapata Velasquez como estudiante deportado, y que la cifra que cita la YDSA no concuerda con los números de la universidad.

“Los policías en el campus no pueden ser vistos como una amenaza para los mismos estudiantes que deberían proteger”, dijo una Alexandra Hernández Flores, estudiante de historia de 22 años y presidente de UF Chispas, durante los discursos iniciales. “Tener un acuerdo con ICE no nos hace más seguros. Rompe la confianza en la administración que dice apoyarnos”.

Los organizadores de la protesta dijeron que han pasado meses recolectando firmas, reuniendo apoyo y difundiendo información entre organizaciones estudiantiles. Han logrado recolectar más de 1,300 firmas de su petición que fue publicada esta semana, exige rescindir de inmediato el acuerdo 287(g)readmitir a estudiantes en buen estado académico que hayan sido deportados,

Expandir los servicios legales estudiantiles para incluir representación y asesoría migratoria, Además, exigen que se envíen alertas a la comunidad universitaria cuando agentes migratorios estén en el campus mientras que seprotegen los derechos civiles de los estudiantes, el personal y los docentes.Y por último le piden a las autoridades universitarias ofrecer talleres sobre derechos legales para todos los estudiantes internacionales.

“Nos gustaría haber hecho esta protesta inmediatamente cuando se firmó el acuerdo, pero teníamos que reunir apoyo”, dijo Faisal. “Hoy lo logramos. La gente sabe lo que está pasando aquí”.

Kevin Vargas, estudiante de posgrado en planificación urbana y secretario de YDSA, dijo que los alumnos internacionales viven en un estado constante de incertidumbre.

“Queremos que la universidad provea recursos para que los estudiantes internacionales puedan tener servicios legales sobre su estatus migratorio”, dijo. “No deberían vivir con miedo de que ICE llegue en cualquier momento”.

Vargas, de 23 años, dijo que su apoyo es también personal.

“Vengo de una familia mexicana y tengo familiares indocumentados. Ellos viven con miedo diario a que ICE llegue a sus trabajos o a sus casas”, dijo. “Mis padres, mis tíos, mis primos no han hecho más que trabajar y luchar por su lugar en este país. Para mí esto es muy personal”.

El estudiante agregó que muchos de sus compañeros internacionales le expresan temor a que cualquier error o confusión afecte su estatus migratorio.

“No deberían tener miedo”, dijo. “Ese es un derecho humano básico”.

La manifestación incluyó estudiantes afiliados y no afiliados a YDSA, así como algunos docentes y miembros de la comunidad. Tras los discursos, el grupo continuó coreando “ICE nunca es bienvenido aquí” mientras intentaban acercarse a Tigert Hall para entregar la petición.

“Cada día intentamos acercarnos más a un futuro donde todos los estudiantes puedan sentirse seguros”, dijo Faisal. “Y vamos a seguir hasta que la universidad escuche”.

Vera is a reporter for WUFT News who can be reached by calling 352-392-6397 or emailing news@wuft.org.

Subscribe to WUFT Weekly

* indicates required