El gobierno lleva 34 días cerrado después de que el Congreso y el presidente no lograran aprobar la legislación necesaria para mantener abierto el gobierno federal. Además, no permite a trabajadores seguir abiertos para el año fiscal 2026.
La última vez que el gobierno cerró fue en 2018-2019, y duró 35 días, el cierre más largo en la historia de los Estados Unidos.
A continuación se indican como ciertas organizaciones podrán ser afectadas por el cierre s.
Prestaciones de Medicare y Medicaid
Durante un cierre del gobierno, las personas pueden seguir utilizando su Medicare o Medicaid para acudir al médico, pero algunas cosas podrían tardar en cumplirse. Por ejemplo, obtener una nueva tarjeta de Medicare o ser aprobado para determinados servicios podrá tardar más tiempo, ya que algunos funcionarios públicos no pueden realizar tareas específicas hasta que finalice el cierre. El cierre está dificultando la obtención de atención médica no urgente. Los programas de investigación y los sistemas de vigilancia de salud pública son cada vez menos accesibles debido a la disminución del personal. Aunque hay ciertos sistemas de salud que podrían superar el año fiscal, otros corren un mayor riesgo de sufrir graves interrupciones si el cierre continúa.
Financiación del SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria)
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, conocido por sus siglas en inglés, SNAP, no se ve afectado por ahora, pero podría sufrir una interrupción en su financiación próximamente. Sin embargo, un juez federal de Rhode Island dictaminó que los pagos del SNAP debían continuar después de que la administración Trump planea suspenderlos durante el cierre. Esto se produce después de que el juez determinara que la suspensión supondría una violación de la Ley de Procedimiento Administrativo, ya que no existe una razon legítima para la retención de fondos. La administración de Trump declaró que está tratando de cumplir, pero que, debido al cierre del gobierno, no está segura de tener autoridad legal para cubrir el SNAP.
Los bancos de alimentos locales de Gainesville afirman que están empezando a sentir el impacto. Corey LaFave, director de desarrollo de Gainesville Community Ministry, dice que solo pueden ayudar a la gente durante un tiempo limitado.
“Vamos a acabar pudiendo dar menos comida porque estamos tratando de ayudar a mucha gente,” dijo LaFave.
Retrasos en los vuelos
La Administración Federal de Aviación, la FAA por sus siglas en inglés, y las aerolíneas de todo el país informan que habrá un aumento en los retrasos de los vuelos debido a la escasez de controladores aéreos. Estos controladores aéreos deben trabajar sin cobrar desde el 1 de octubre. Esto supone una carga financiera para los trabajadores y los clientes que esperan que los vuelos salgan puntualmente, con un retraso medio de unas dos horas o más en los principales aeropuertos, como Boston, Nueva York, Washington D.C., Houston y Dallas. La FAA informó de que antes del cierre se produjo una reducción de unos 3000 controladores aéreos, lo que hace que las condiciones actuales de horas extras obligatorias y sin remuneración sean aún más estresantes para los trabajadores. Muchos responsables aeroportuarios señalan que, si este cierre continúa y se mantienen las condiciones actuales para sus trabajadores, supondrá una amenaza aún mayor de inconvenientes para los vuelos.
Préstamos para pequeñas empresas
El cierre impide que las pequeñas empresas reciban préstamos federales. La Administración de Pequeñas Empresas ha dejado de aprobar solicitudes y garantías. También podría haber retrasos en las verificaciones del IRS durante el cierre. La agencia estima que, por cada día hábil que se prolonga el cierre, aproximadamente 320 pequeñas empresas no pueden acceder a unos 170 millones de dólares en préstamos comerciales de la Administración de Pequeñas Empresas. Desde que comenzó el cierre, se han bloqueado casi 2500 millones de dólares de unas 4800 pequeñas empresas hasta el presente. La organización hace hincapié en que este bloqueo de la financiación se debe al cierre y no a fallos en los programas.