WUFT-TV/FM | WJUF-FM
1200 Weimer Hall | P.O. Box 118405
Gainesville, FL 32611
(352) 392-5551

A service of the College of Journalism and Communications at the University of Florida.

© 2025 WUFT / Division of Media Properties
News and Public Media for North Central Florida
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

“¡Compré para hacer un sancocho!” La apertura de Bravo Supermarkets en el norte central de Florida emociona a la comunidad hispana

La cesta de compras ya tiene el nuevo logo de Bravo Supermarkets mientras el resto del local sigue en remodelación y adaptación a la cadena hispana. Foto por: Oriana Torre.
La cesta de compras ya tiene el nuevo logo de Bravo Supermarkets mientras el resto del local sigue en remodelación y adaptación a la cadena hispana. Foto por: Oriana Torre.

El supermercado de comida latina, Bravo Supermarkets, hace su debut en Newberry con el objetivo de llenar el vacío en la oferta de productos de países latinoamericanos en el norte central de Florida.

Lilian Ramos, una puertorriqueña que vive en Gainesville desde hace 20 años, no podía creer lo que veía cuando vio el anuncio en Facebook.

“Me encanta llegar a un lugar y que me saluden en español”, dijo Ramos luego de salir de hacer su primera compra para preparar un sancocho.

Durante casi 20 años, Ramos manejaba al menos una hora para llegar al Bravo Supermarket ubicado en Ocala, mínimo una vez por mes. Ahora, la nueva ubicación en 24220 W Newberry Road, en Newberry, Florida, reducirá el tiempo de transporte por la mitad.

La oportunidad nació luego de que la cadena local de supermercados Hitchcock’s cerró sus operaciones en esta ubicación.

Elvin Díaz, gerente administrativo de la nueva sucursal, dice que el establecimiento ya abrió sus puertas, pero no será sino hasta mediados de noviembre cuando todo esté renovado y adaptado completamente al estilo de la cadena hispana.

Díaz asegura que ofrecer sus productos, sus sabores y el calor Latino a la creciente comunidad hispana en Gainesville fue uno de los motivos para establecerse en esta área.

“Se les hacía un poquito difícil conseguir los productos de sus países”, dijo Díaz.

Dice que al menos el 90% de los empleados son bilingües, que hablan español y buscan brindar buenos precios comparados con otras cadenas.

“Darle seguimiento al crecimiento de las áreas realmente donde no hay negocios hispanos, para así poder brindarles a los hispanos el servicio de nosotros”, dijo Díaz.

Bravo tiene una amplia variedad de productos peruanos, colombianos, ecuatorianos, puertorriqueños, salvadoreños, venezolanos, mexicanos, jamaiquinos y haitianos.

Díaz dice que para sus compatriotas el orégano dominicano, el sazón Baldón y los salchichones son indispensables en la cocina.

En los estantes se encuentra el producto de casabe artesanal, que muestra el sello y la bandera, señalando que es un producto dominicano. Foto por: Oriana Torre.
En los estantes se encuentra el producto de casabe artesanal, que muestra el sello y la bandera, señalando que es un producto dominicano. Foto por: Oriana Torre.
“Que tú vayas y veas en un mostrador el café con el que creciste y puedas comprar ese café”, dijo José Castillo, el presidente de la Asociación de Dominicanos en el Norte Central de la Florida.

Castillo, un dominicano que reside en el área, fue uno de los primeros en compartir esta noticia con los miembros de su organización. El llegó en 2007, y dice que en aquel momento la comunidad hispana en el área era muy poca comparada con lo que es ahora.

“Estamos creciendo como comunidad latina aquí, y creo que es importante que hagamos un crecimiento organizado”, dijo Castillo.

Según Castillo esta apertura significa mucho para la comunidad pero cree que aún queda mucho por hacer para apoyar a los miles de hispanos que viven en los alrededores.

Hacer sus compras en un lugar como este también lo ve como un momento que lo remonta a su vida en su país: “para mí eso no tiene precio”, y dice que esto es un “centro social” donde, cuando va, se encuentra a sus amigos dominicanos y venezolanos, entre otros.

La publicación en Facebook sobre la apertura de Bravo obtuvo más de 19 mil vistas, lo que, según Castillo, comprueba que hay mucho interés y que sí era necesario este espacio.

“Esto es un logro para nuestra comunidad latina”, Castillo agregó que otro de sus anhelos es que abran un restaurante dominicano cerca.

Señalización en el frente del supermercado indicando que está bajo remodelación. Foto por: Oriana Torre.
Señalización en el frente del supermercado indicando que está bajo remodelación. Foto por: Oriana Torre.

La gran inauguración y celebración se llevará a cabo en enero, cuando tendrán diferentes marcas y compañías con sus productos en el evento además de música en vivo.

Según Díaz, ellos pensaban que había una “comunidad hispana pequeña”, pero asegura que se equivocaron, ya que el recibimiento inicial y la cantidad de personas que ha visitado el establecimiento ha sido “increíble” y mucho más grande de lo que esperaban.

Oriana is a reporter for WUFT News who can be reached by calling 352-392-6397 or emailing news@wuft.org.

Subscribe to WUFT Weekly

* indicates required