WUFT-TV/FM | WJUF-FM
1200 Weimer Hall | P.O. Box 118405
Gainesville, FL 32611
(352) 392-5551

A service of the College of Journalism and Communications at the University of Florida.

© 2025 WUFT / Division of Media Properties
News and Public Media for North Central Florida
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Con barritas luminosas y dulces sin alérgenos: El proyecto de la calabaza turquesa se extiende al condado de Alachua y promueve un Halloween libre de alergias

La calabaza turquesa que Renee colocará al frente de su casa. Foto por: Isabela Reinoso.
La calabaza turquesa que Renee colocará al frente de su casa. Foto por: Isabela Reinoso.

Una calabaza turquesa llena de pequeños obsequios para niños con alergias alimenticias en la noche de Halloween llega al condado de Alachua.

Por años, la dinámica del dulce o truco, o trick or treat en inglés, en la noche de Halloween, ha sido asociada con caramelos y chocolates envueltos en empaques coloridos. Los niños recolectan estos dulces para al final comerlos en su casa. Pero para Knox, un niño de 3 años, este no es el caso.

Knox vivirá por primera vez este año la experiencia del dulce o truco. Sin embargo, él recolectará varios caramelos pero no podrá comerlos todos ya que no puede consumir colorantes rojos. Así como Knox, 1 de cada 13 niños padecen de alergias alimentarias.

“No sé qué habría hecho si fuera un niño y no pudiera salir a pedir dulces”, dijo Renee Schwartz, 62.

Este año Schwartz registró su casa para participar en el “Teal Pumpkin Project” o el proyecto de la calabaza turquesa. Esta iniciativa que lleva 12 años, anima a los dueños de casa a disponer de regalitos de Halloween que todos los niños puedan disfrutar al momento de tocar las puertas.

“Juguetes pequeños, lápices de colores, lo que sea, eso estaría genial”, dijo Donna Bonnell al enterarse de esta nueva iniciativa para su nieto Knox.

El proyecto es parte del Food Allergy Research and Education, conocido como FARE, sus siglas en inglés, y ofrece diferentes folletos e impresos descargables para que las familias fácilmente sean parte del proyecto. A través de la página web del proyecto, las familias pueden registrar su dirección para que los niños y sus padres puedan encontrar las zonas más cercanas en el mapa.

Desde que Renee se mudó al condado de Alachua, ella no daba caramelos en su casa. Sin embargo este año volverá a participar en esa costumbre.

“Mañana por la noche voy a estar aprendiendo”, dijo ella.

Mientras Renee paseaba por las estanterías de la tienda con su hija Anne Parrish, 28, en preparación para la noche de brujas, se le ocurrió comprar barritas luminosas para niños que padecen diabetes como ella.

Sin enterarse, Renee estaba participando en el proyecto de la calabaza turquesa. Sin dudarlo, Anne inició la búsqueda del proyecto mencionado por su jefa tiempo atrás, e inscribió a su madre en la página web.

La calabaza turquesa que Renee colocará al frente de su casa. Foto por: Isabela Reinoso.
La calabaza turquesa que Renee colocará al frente de su casa. Foto por: Isabela Reinoso.

“Vamos a buscar una calabaza turquesa, luego haremos un pequeño cartel y podremos repartir nuestros regalos no comestibles”, dijo Parrish.

Aunque el proyecto lleva más de una década creando conciencia en los Estados Unidos, en el condado de Alachua la casa de Renee es una de las pocas participando en esta iniciativa. Pero esto no desanima al dúo y esperan que al ver las calabazas turquesas, más gente se una al proyecto.

“Espero que si alguien está buscando una calabaza turquesa, puedan encontrarla [la casa de Schwartz]”, dijo Parrish.

A través de esta iniciativa, la FARE les advierte a las familias sobre el riesgo de la recontaminación por medio de los recipientes de caramelos y crean conciencia para que todos los niños puedan disfrutar de la noche de Halloween.

“Creo que la gente suele pensar que es difícil adaptarse a las personas con alergias o sensibilidades. Y en el 2025, realmente no lo es”, dijo Anne Parrish.

Isabela is a reporter for WUFT News who can be reached by calling 352-392-6397 or emailing news@wuft.org.

Subscribe to WUFT Weekly

* indicates required