El pasado fin de semana, los residentes de Gainesville se reunieron en la Plaza Cultural de la Universidad de Florida para la venta de plantas de primavera del Museo de Historia Natural de Florida. El Museo de Florida organiza una venta de plantas dos veces al año, una en primavera y otra en otoño. En esta venta ofrecen más de 100 especies de plantas autóctonas y esenciales para los polinizadores para animar a los miembros de la comunidad a crear sus propios jardines de mariposas. Todos los recaudos de la venta se destinan a la exposición “Butterfly Rainforest” del Museo de Florida, que está temporalmente cerrada debido a las obras de renovación del museo.
Según Ryan Fessenden, director de la exposición “Butterfly Rainforest” del Museo de Florida y organizador de la venta de plantas, este evento comenzó en 2007, cuando la comunidad de Gainesville mostró interés en construir sus propios jardines de mariposas tras visitar el mariposario dentro del museo.
La venta de plantas era parte de los festivales locales, pero pronto se convirtió en su propio evento de fin de semana. Sin embargo, este año el evento se redujo a un solo día debido a conflictos de programación. Fessenden señaló que la venta de plantas se ha hecho más popular cada año, especialmente la de primavera.

Esta venta ofrece a los clientes la oportunidad de crear sus propios jardines de mariposas con plantas hospedadoras y nectaríferas. Según un vídeo del sitio web del Museo de Florida, las plantas huésped atraen a las mariposas para que pongan huevos en ellas.
Las orugas eclosionan en estas plantas y utilizan sus partes para alimentarse. Las plantas nectaríferas proporcionan alimento a las mariposas y otros polinizadores. Para que los jardines de mariposas tengan éxito, deben incluir tanto plantas huésped como de néctar, ya que son necesarias en todas las partes del ciclo vital de una mariposa.

En el vídeo sobre jardines de mariposas, Andrei Sourakov, coordinador de colecciones del Centro Mcguire de Lepidópteros y Biodiversidad, afirma que “flores différentes florecen en distintas épocas del año y del día, y distintas mariposas están activas en distintas épocas del año y del día. Así que conviene proporcionarles en el jardín una variedad de especies de plantas y especialmente distintas fuentes de néctar”.
La venta también ofrece plantas que son de acento. Estas plantas no aportan valor a las mariposas ni a otros polinizadores, pero pueden ayudar a añadir interés visual a un paisaje. Entre las plantas de acento que estuvieron disponibles para la venta estaban el escudo persa (Strobilanthes dyerianus) y la hoja de sangre (Hypoestes phyllostachya).

Fessenden explicó que este evento es diferente de otras ventas de plantas porque se centra específicamente en la venta de plantas que ayudarán a cultivar espacios en casa que atraerán a los polinizadores, en lugar de limitarse a vender flores bonitas.
Además, la venta es única porque su personal y sus voluntarios están siempre dispuestos a ayudar a los clientes con consejos relacionados con la creación de jardines de mariposas.

Fundamentalmente, añadió Fessenden, este evento es importante para la comunidad porque la supervivencia de las plantas depende, en su mayor parte, de los polinizadores. Cuando la gente se toma la molestia de cultivar plantas que atraigan a los polinizadores a su jardín, contribuye a enriquecer la biodiversidad autóctona de Florida.
Sourakov afirma que “hacer un jardín de mariposas en el patio de casa no sustituye la conservación del hábitat natural, pero es lo mejor que podemos hacer para fomentar las mariposas en nuestra comunidad”.