WUFT-TV/FM | WJUF-FM
1200 Weimer Hall | P.O. Box 118405
Gainesville, FL 32611
(352) 392-5551

A service of the College of Journalism and Communications at the University of Florida.

© 2025 WUFT / Division of Media Properties
News and Public Media for North Central Florida
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

EEUU recorta el financiamiento para las investigaciones del cáncer: ¿Que opinan los médicos y pacientes?

Desde que el Presidente Trump entró en el cargo, ha dejado en claro que tiene la intención de "reducir costos" que considera innecesarios. Uno de esos costos sería el financiamiento federal a través de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, NIH por sus siglas en inglés, para la investigación del cáncer.

Muchas de sus acciones ejecutivas están bajo investigación por jueces, pero ya algunos médicos y pacientes han sentido los efectos del anuncio.

El doctor Michael Lauzardo es un profesor de medicina en el colegio de medicina en la Universidad de Florida. Lauzardo realiza investigaciones médicas en UF principalmente sobre salud pública y tuberculosis, pero ha comenzado a investigar sobre el cáncer pediátrico en países en desarrollo.

El financiamiento investigativo para esas áreas de estudio corren el riesgo de ser reducidos, pero Lauzardo dice que siente, como muchos otros investigadores y doctores, que estas investigaciones son importantes y necesarias.

“Todos los niños son importantes, y para nosotros, estas no son barreras insuperables”, Lauzardo dijo.

Lauzardo tiene una pasión por ayudar a los niños con cáncer porque sus propios hijos fueron diagnosticados con leucemia en 2003. Su hijo venció al cáncer, pero su hija no.

Por esa razón, Lauzardo y su esposa empezaron la Fundación de Keira Grace en memoria de su hija.

La fundación trabaja por proveer tratamientos médicos a niños en otros países que no tienen acceso. Trabajan mayormente en la República Dominicana, Colombia y Brasil.

Pacientes de cancer que han recibido tratamiento por Keira Grace Foundation. Imagen de KGF website.
Pacientes de cancer que han recibido tratamiento por Keira Grace Foundation. Imagen de KGF website.

“El lugar donde uno nació no debe determinar si debe vivir o no”, aseguró Lauzardo.

Cree que la única razón por la que su fundación puede ayudar a los niños de otros países con cáncer es gracias al tiempo y el dinero que Estados Unidos ha invertido en la investigación del cáncer.

Brianna Gaytan dice que está agradecida por los tratamientos que vienen a través de esas investigaciones porque han ayudado a que la enfermedad entre en remisión después de ser diagnosticada con cáncer infantil.

Brihanna Gaytan ingresada en el hospital durante su tratamiento contra el cáncer. Foto cortesía de Zulema Renteria.
Brihanna Gaytan ingresada en el hospital durante su tratamiento contra el cáncer. Foto cortesía de Zulema Renteria.

Gaytan descubrió que tenía cáncer cuando empezó a sentir dolor intenso en su espalda. El diagnóstico fue algo que nunca pensó que escucharía. Esto sucedió durante sus vacaciones de primavera en su penúltimo año de secundaria.

“Definitivamente fue difícil porque todos mis amigos salían y se divertían yendo a fiestas y cenas. Estaba en casa aislada porque no podía arriesgarme a enfermarme o lastimarme”, Gaytan dijo.

Dos años después, ella sigue bajo tratamiento, pero según su doctor, después de este verano, estará sana otra vez.

Ya pasó por quimioterapia, pero sigue con otros medicamentos necesarios. Desde enero, Gaytan ha visto cambios en lo que su seguro considera medicamentos necesarios.

Ella piensa que los recortes de financiamiento al NIH y a las investigaciones contra el cáncer son inhumanos.

“Nunca encontraremos una cura si no seguimos buscándolo,” Gaytan dijo.

Lauzardo está de acuerdo. Su fundación proporciona tratamientos a los niños con cáncer desde Estados Unidos. Si no continúan las investigaciones, el cree que como país, Estados Unidos se va a atrasar en la medicina.

Los datos de la imagen son basados en un estudio realizado por la Sociedad de Leucemia y Linfoma en EEUU. Imagen recreada por: Marina Meretz.
Los datos de la imagen son basados en un estudio realizado por la Sociedad de Leucemia y Linfoma en EEUU. Imagen recreada por: Marina Meretz.

“Debemos seguir trabajando porque eso es lo que hacen las buenas sociedades benevolentes. Usar la ciencia y la compasión a nuestra disposición para salvar vidas y mejorar las cosas”, Lauzardo dijo.

Marina is a reporter for WUFT News who can be reached by calling 352-392-6397 or emailing news@wuft.org.