WUFT-TV/FM | WJUF-FM
1200 Weimer Hall | P.O. Box 118405
Gainesville, FL 32611
(352) 392-5551

A service of the College of Journalism and Communications at the University of Florida.

© 2025 WUFT / Division of Media Properties
News and Public Media for North Central Florida
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

El condado de Alachua lanza un sistema de alertas inalámbricas de emergencia en español

Personal de emergencia, incluida Gracia Fernández, proporcionó actualizaciones en tiempo real durante el huracán Helene desde el centro de operaciones de emergencia del Condado de Alachua. (Imagen por: oficina de gestión de emergencias del Condado de Alachua)
Personal de emergencia, incluida Gracia Fernández, proporcionó actualizaciones en tiempo real durante el huracán Helene desde el centro de operaciones de emergencia del Condado de Alachua. (Imagen por: oficina de gestión de emergencias del Condado de Alachua)

Los hispanohablantes en el condado de Alachua ahora pueden registrarse para recibir alertas de emergencia en su lengua materna a través de mensajes de texto o Facebook.

Para registrarse, puede enviar un mensaje de texto con la palabra ALACHUAESP al 888-777. El condado compartirá información adicional en la página de Facebook Alachua County Ready en Español.

La oficina de gestión de emergencias del Condado de Alachua probó el sistema de alertas inalámbricas durante la última temporada de huracanes, con aproximadamente 40 usuarios inscritos, según Gracia Fernández, coordinadora de acceso a inmigrantes y lenguas del Condado de Alachua

Los usuarios recibieron advertencias de vientos, avisos de inundación y vigilancias de tornados durante una temporada de huracanes por encima del promedio.

Los mensajes de texto se enviaron a través de Everbridge, la misma plataforma utilizada para las alertas en inglés. La división de manejo de emergencias de Florida paga la suscripción a Everbridge o a un servicio similar dependiendo de cada condado.

La mayoría de los condados del norte central de Florida dependen de traducciones automáticas para proporcionar mensajes en español, pero Fernández los traduce a mano.

“Personalmente, no me siento cómoda usando traducciones automáticas para los mensajes de emergencia”, dijo Jen Grice, directora de gestión de emergencias del Condado de Alachua. “Creo que cuando se trata de cuestiones de seguridad, es muy importante contar con una persona real, que hable el idioma con fluidez, para asegurarse de que lo que se envía sea correcto.”

Los usuarios pueden registrarse para las alertas inalámbricas enviando ALACHUAESP a 888-777. El mensaje inicial del sistema aparece en inglés, pero Fernández añadió un mensaje seguido en español después de retroalimentación de un programa de prueba. Foto por: Rose Schnabel.
Los usuarios pueden registrarse para las alertas inalámbricas enviando ALACHUAESP a 888-777. El mensaje inicial del sistema aparece en inglés, pero Fernández añadió un mensaje seguido en español después de retroalimentación de un programa de prueba. Foto por: Rose Schnabel.

La última temporada de huracanes recalcó esa necesidad. Para algunos usuarios anglohablantes, Facebook tradujo contenido español de la página de gestión de emergencias al inglés.

Algunos errores fueron insignificantes. Cambió “Newberry Road” por “Newberry Street” debido a que la palabra “calle” se puede traducir de las dos formas.

Pero otros fueron más peligrosos.

“En una ocasión decía algo de animar a la gente que salga afuera cuando era el momento de refugiarse adentro,” dijo Fernández. Para resolver la duda, la oficina creó páginas separadas en inglés y en español.

“Hemos tratado de tomar en cuenta cualquier comentario que hayamos recibido e implementarlo de inmediato,” añadió Fernández.

El Condado de Alachua anunció la plataforma de alertas inalámbricas en español y la página de Facebook al público la semana pasada. Unos 58 usuarios se han registrado ya. Fernández espera llegar a 200 usuarios antes de que el año se acabe.

“Cuando nos acerquemos a la temporada de huracanes, vamos a seguir impulsando [esos recursos],” dijo Grice. Señaló que las inscripciones suelen aumentar a medida que se acercan los desastres, “pero por supuesto que hacemos todo lo posible para proporcionar esa información a las personas de antemano también.”

Fernández dijo que seguirá difundiendo la información a través de organizaciones sin fines de lucro locales y organizaciones de fe. Espera que ayude a fortalecer la relación del gobierno local con sus poblaciones más vulnerables.

“Esto es increíble, esta interpretación,” dijo Adriana Menéndez, directora asistente del Proyecto de Salud de la Mujer Rural: un grupo sin fines de lucro que sirve a poblaciones diversas en el norte central de Florida.

Las comunidades multilingües con las que Menéndez trabaja fueron algunas de las primeras en probar el sistema de alertas del Condado de Alachua.

Pero los que vivían fuera de los límites del condado tenían menos recursos.

Solo un condado en el norte central de Florida, Levy, tenía un intérprete certificado a tiempo completo en su oficina de manejo de emergencias, en el otoño de 2024. Marion, Levy y, nuevamente, el Condado de Alachua son los únicos tres en la región que cuentan con páginas de Facebook en español para situaciones de emergencia.

Menéndez espera que otros condados sigan el ejemplo de Alachua y “reconozcan que la población a la que están sirviendo no es solo anglohablante.”

Alrededor del 17.5% de los residentes del Condado de Alachua hablan otro idioma que el inglés en su hogar, según los datos del censo de 2023. El español representa aproximadamente la mitad de esta proporción, seguido por el hindi, el vietnamita y el francés.

“No puedes esperar que la gente tenga información vital si la información que proporcionas no está en un idioma que ellos hablen,” dijo Menéndez.

Actualmente, el Condado de Alachua no tiene planes de ampliar las alertas inalámbricas o las páginas de Facebook a otros idiomas.

“Realmente nos estamos enfocando en nuestro idioma número uno después del inglés,” dijo Grice, “asegurándonos de hacer un buen trabajo traduciendo todas nuestras alertas en español.”

Rose Schnabel is WUFT's Report for America corps member, covering the agriculture, water and climate change beat in north central Florida. She can be reached by calling 352-294-6389 or emailing rschnabel@ufl.edu. Read more about her position here.