Text-Only Version Go To Full Site

WUFT | News and public media for north central Florida

Organización estudiantil PorColombia celebra el Carnaval de Barranquilla

By Silvana Noriega Saravia

February 25, 2025 at 1:46 PM EST

Cada año, las calles de Barranquilla, Colombia, estallan en color, música y baile cuando el Carnaval de Barranquilla se apodera de la ciudad. Este año, el espíritu del carnaval llegará a la Universidad de Florida a través de su organización estudiantil colombiana, PorColombia. Este próximo miércoles 26 de febrero, los estudiantes organizarán un taller de danza donde los participantes pueden aprender sobre los diversos estilos de baile que definen la cultura y el patrimonio de Colombia.

El Carnaval de Barranquilla, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, se llevará a cabo desde el 1 al 4 de marzo. Según Ricardo Sierra, el Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2018 y defensor de la danza folclórica, este evento es una de las celebraciones más significativas que destaca las tradiciones profundamente arraigadas del país a través de la música, la danza y las actuaciones.

"Para los colombianos, el carnaval es más que una fiesta; es un tesoro cultural que representa nuestra identidad", dijo Sierra. "A pesar de ser el segundo carnaval más importante del mundo, creo que es el carnaval que tiene más variedad en cuanto a baile, en cuanto a música, en cuanto a artesanías, en cuanto a gastronomía. En otras palabras, somos tan ricos pero tan ricos que a veces no logramos ver la magnitud de nuestra riqueza cultural".

Sierra, arquitecto y bailarín profesional, lleva más de 30 años promoviendo la preservación de las tradiciones folclóricas colombianas. En 2018, la Junta Directiva del Carnaval de Barranquilla lo seleccionó como Rey Momo, una figura simbólica que preside el carnaval y acompaña a la Reina del Carnaval en diversas actividades y desfiles. Sierra describió su papel como esencial en la celebración y sensibilización del patrimonio cultural de Colombia, enfatizando particularmente la importancia de mantener vivas estas tradiciones para los colombianos que viven en el exterior.

"A todos esos colombianos que viven fuera del país, busquen la manera de celebrar nuestras tradiciones, de compartirlas y de enamorar a los demás", dijo Sierra. "Esa es la verdadera esencia de nuestro carnaval".

Para PorColombia, mantener vivas estas tradiciones es parte fundamental de su misión. La organización, uno de los grupos culturales más grandes de UF, organiza regularmente eventos que destacan las tradiciones y costumbres de Colombia.

"Siempre tratamos de asegurarnos de que incluso aquellos que no son colombianos se sientan bienvenidos e incluidos en nuestros eventos", dijo Nicole Franco, vicepresidenta de PorColombia y estudiante de cuarto año de ciencia de datos en UF. “En nuestra próxima reunión, estamos emocionados de mostrar los diferentes estilos de baile de toda Colombia y enseñarlos a la manera colombiana".

Franco dijo que, además de preservar la cultura colombiana, PorColombia ha creado una comunidad inclusiva que va más allá de los estudiantes colombianos. La organización da la bienvenida a miembros de varios países latinoamericanos, incluidos Brasil, Honduras y Venezuela, fomentando un aprecio compartido por las tradiciones culturales.

"Somos enormes en todo el campus", dijo Franco. "Incluso estudiantes que no son colombianos se han unido a nuestros eventos para aprender y celebrar con nosotros. Es un espacio donde cualquier persona puede conocer Colombia, tenga o no raíces de allí".

A medida que se acerca el Carnaval de Barranquilla, los estudiantes de UF tendrán la oportunidad de celebrar un pedazo de la cultura colombiana en Gainesville. El próximo taller de danza introducirá a los estudiantes a los bailes tradicionales colombianos, como la cumbia, la salsa y la champeta, al tiempo que brindará información sobre su significado histórico y cultural.